Colombia brill?? en los II Juegos Panamericanos Junior de Asunci??n al conquistar el tercer lugar del medallero con 115 medallas ???48 de oro, 27 de plata y 40 de bronce???, resultado alcanzado con una delegaci??n de 211 deportistas, 165 menos que en la edici??n inaugural de Cali 2021. El Ministerio del Deporte destac?? que este desempe??o ratifica la solidez de la estrategia para fortalecer la reserva deportiva nacional, impulsada por esta cartera.
???Con los Juegos Panamericanos Junior de Asunci??n demostramos que el talento y la reserva de nuestro deporte son presente y, sobre todo, futuro. Es la confirmaci??n de que invertir en el proceso de nuestros atletas, como lo ha hecho el Gobierno Nacional, es el camino. Gran parte de nuestros medallistas, en su proceso, crecieron en Intercolegiados, nuestros proyectos de desarrollo o los Juegos Nacionales Juveniles. Con dignidad les hemos cumplido y verlos triunfar es nuestra mejor recompensa y el impulso para seguir trabajando en equipo con los comit??s nacionales, las federaciones deportivas nacionales y el Sistema Nacional del Deporte en general???, resalta Patricia Duque, ministra del Deporte.
Adem??s del apoyo del Ministerio del Deporte para la representaci??n de Colombia en los II Juegos Panamericanos Junior de Asunci??n, con una inversi??n de 3.335 millones de pesos, se destaca que el 79 por ciento de los podios (91 medallas) fueron logrados por atletas que han participado de los programas institucionales de la entidad. De los 115 metales, 57 fueron obtenidos por mujeres, 51 por hombres y siete en pruebas mixtas, lo que tambi??n demuestra un avance significativo en la equidad de g??nero en el deporte, que se respalda con el Decreto 941 de 2022.
Todo el proceso de desarrollo de los atletas hacia el deporte de rendimiento y alto rendimiento se forja bajo una serie de programas y eventos que buscan proyectarlos hacia competencias internacionales, como los Juegos Ol??mpicos de la Juventud, que la pr??xima edici??n se realizar?? en Dakar en 2026; los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Lima 2027 y los Juegos Ol??mpicos y Paral??mpicos de Los ??ngeles 2028 y Brisbane 2032, entre otros.
Con el respaldo del Decreto 1052 de 2022, se han establecido lineamientos claros para el desarrollo de los procesos de formaci??n deportiva en seis etapas: formaci??n, ense??anza y aprendizaje; desarrollo, perfeccionamiento, rendimiento y alto rendimiento. Estos lineamientos se ejecutan en coordinaci??n con entes deportivos municipales y departamentales, federaciones, el Comit?? Ol??mpico Colombiano y el Comit?? Paral??mpico Colombiano.
Programas como la Jornada Deportiva Escolar Complementaria, que beneficia a m??s de 133.000 ni??as, ni??os y adolescentes en 793 municipios y las Escuelas de Talentos, que en 2025 impactar??n a 2.175 ni??as, ni??os y j??venes en 81 municipios y 32 modalidades deportivas, son pilares fundamentales en esta estrategia. A ellos se suma los Juegos Intercolegiados, que contribuyen a la formaci??n de los atletas en etapa de desarrollo y les abre espacios de competencia a nivel internacional con los Juegos Escolares Sudamericanos y los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe, que este a??o se realizar??n en Monter??a y Ceret??, del 1 al 10 de noviembre.????
Juegos Nacionales Juveniles y Juegos Intercolegiados, las plataformas del relevo generacional del deporte colombiano
La realizaci??n de los I Juegos Nacionales Juveniles, en noviembre de 2024, marc?? un hito en el fortalecimiento del talento deportivo, la generaci??n de la reserva deportiva nacional y la promoci??n del deporte competitivo y de alto nivel en el pa??s. Este certamen, en su primera versi??n, cont?? con la participaci??n de 5.155 atletas del sector ol??mpico (2.328 mujeres y 2.827 hombres) y 631 paratletas del sector paral??mpico (131 mujeres y 500 hombres), provenientes de los 32 departamentos del pa??s, el Distrito Capital y la Federaci??n Colombiana Deportiva Militar. Adem??s, se reportaron 2.007 oficiales en el sector ol??mpico y 655 en el paral??mpico.
???La inversi??n de 86.000 millones de pesos y la participaci??n de 38 deportes y 59 modalidades en el sector ol??mpico, as?? como de 15 deportes y 16 modalidades en el paral??mpico, reflejan el compromiso institucional con el desarrollo del deporte competitivo???, agreg?? la ministra, aclarando que el evento se desarroll?? en las sedes de Armenia, Pereira y Manizales, al igual que en las subsedes de Chinchin??, Nilo, Buenaventura, Calima El Dari??n, Bogot?? y Cali.
Gracias a este evento, se identificaron cerca de 500 atletas con potencial para representar a Colombia a nivel internacional. De este grupo, 128 ya hicieron parte de la delegaci??n que compiti?? en los II Juegos Panamericanos Junior de Asunci??n 2025, resultados que adem??s de evidenciar la efectividad de la estrategia implementada, tambi??n consolidan una ruta hacia los pr??ximos ciclos ol??mpicos. El trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, las entidades territoriales y el Sistema Nacional del Deporte reafirma que invertir en la base, acompa??ar el proceso y abrir espacios de proyecci??n internacional es el camino para que cada vez m??s atletas transformen su talento en resultados y su sue??o en realidad.
Patrocinado por: Ministerio del Deporte.